El Director del Curso de Administrador Militar
1. Descripción del cargo
a) Dirigir y administrar el Curso de Administrador Militar, el Curso Básico de Oficiales (Teniente) y el Curso Avanzado de Sub Oficiales (Sargento Ayudante).
b) Gestionar los medios financieros y solicitar a la Dirección la ejecución del Presupuesto asignado por la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación.
2. Identificación del cargo
a) Dependencia: Dirección del Curso de Administrador Militar.
b) Nivel: Dirección
c) Denominación del Cargo: Director del Curso de Administrador Militar, del Curso Básico de Oficiales y del Curso Avanzado de Suboficiales.
d) Perfil del Cargo
i) Grado mínimo: Mayor.
ii) Arma o servicio: Intendencia del Ejército.
iii) Servicio: Intendencia.
iv) Curso mínimo: Diplomado de Estado Mayor y/o Diplomado de Comando y Estado.
v) Experiencia: Haber desempañado en forma satisfactoria los cargos anteriores.-
3. Objetivo del cargo
Especializar a los SSOO Alumnos del Curso de Administrador Militar para el ejercicio de funciones de Girador, Comandante de las Sub Unidades de Apoyo de Servicio de Combate del Ejército y desempañarse como adjunto de los miembros de Estado Mayor e integrar la estructura de la UAF y SUAF´s.
Especializar a los SSOO Alumnos del Curso Básico de Oficiales (Teniente) para el ejercicio de funciones de Comandante de Pelotón de Abastecimiento, Transporte y Servicio, y para integrar la estructura de la UAF y SUAF´s.
Especializar a los SO Alumnos del Curso Avanzado de Suboficiales (Sargento Ayudante). para el ejercicio de funciones de Auxiliar de Pelotón de Abastecimiento, Transporte y Servicio, y habilitarlo para ejercer las funciones de encargados de Depósitos, Puestos de Distribución de los Abastecimientos de Clases I y II de las Agrupaciones Logísticas, de los Regimientos y equivalentes.
4. Funciones del cargo
A la Dirección del Curso, le corresponderá programar, coordinar, instrumentar, controlar y verificar.
A las divisiones /o secciones, les corresponderá la determinación de líneas específicas de acción y la elaboración de programas y proyectos específicos en su especialidad para la obtención de productos concretos y atender en forma directa una parte de las funciones de la instancia superior, así como coadyuvar a la toma de decisiones de las mismas instancias a través de la articulación de los elementos técnicos de juicio que ofrezcan opciones de solución.
5. Autoridad para:
a) El mando efectivo del Curso.
b) El establecimiento de una cadena de mando, perfectamente determinada, entre los miembros efectivos del Curso.
c) Promover la elaboración y actualización de los documentos básicos de enseñanza del Curso, sometiéndola a consideración del escalón superior.
d) Apreciar y decidir sobre las propuestas sugeridas por los Instructores y Jefes de las distintas secciones.
e) Aplicar las sanciones disciplinarias de acuerdo a este reglamento.
f) Convocar a los Instructores y Jefes de Secciones para tratar asuntos relacionados a su área de competencia.
g) El reconocimiento y estimulo al personal que haya contribuido en forma excepcional o sobresaliente para el logro de los objetivos del curso.
h) Certificar la conclusión de los cursos o pasantías y otorgar diplomas en las condiciones establecidas en el reglamento.
6. Capacidades
a) Conocimientos técnicos en:
i) Planeamiento de Operaciones Militares.
ii) Redacción de Ordenes.
iii) Leyes y reglamentos militares.
iv) Pedagogía.
b) Habilidades administrativas:
i) Administración de recursos.
ii) Capacitación y Desarrollo de personal.
iii) Diseño de estructuras y procesos.
c) Habilidades de interrelación humana:
i) Trabajo en equipo.
ii) Manejo de conflictos.
d) Habilidades operativas:
i) Manejo de herramientas informáticas.
e) Actitudes:
i) Trabajar bajo presión
ii) Creatividad
2. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN
a. ORGANIGRAMA GENERAL
b. ORGANIGRAMA ESPECÍFICO