Intendente Girador
1. Identificación del cargo
a) Dependencia: Giraduría de Gastos y Sueldos
b) Nivel: Giraduría
c) Denominación del Cargo: Intendente Girador de la DISERINTE
d) Perfil del Cargo
i) Grado mínimo: Teniente Coronel DEM.
ii) Arma o servicio: Intendencia del Ejército.
iii) Servicio: Intendencia.
iv) Curso mínimo: Diplomado de Estado Mayor y/o Diplomado de Comando y Estado.
2. Funciones del cargo
a) Asesorar al Director en materias administrativa financieras contables.
b) Dirigir, coordinar y controlar las actividades relativas a la programación presupuestaria anual, con sujeción a los lineamientos que determine el Ministerio de Hacienda.
c) Controlar, el estricto cumplimiento de los plazos perentorios, establecidos por el Ministerio de Hacienda, para la presentación del anteproyecto de presupuesto, estén relacionados directamente con el logro de objetivos y metas que debe fijar anualmente la DISERINTE en el ámbito de su competencia, adoptar en forma oportuna las medidas necesarias para corregir eventuales falencias o restricciones que podrían conspirar contra el cumplimiento de dicho plazo, en coordinación con el Centro Financiero Nº 5.
d) Controlar y coordinar la ejecución del Plan Financiero institucional, y los planes mensuales de cajas para ejecutar el presupuesto anual de la institución y adoptar en forma oportuna, las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento estricto.
e) Efectuar el control de la gestión administrativa-financiera contable de la DISERINTE, conforme a las normas y leyes vigentes, relacionadas con la misma.
f) Solicitar y gestionar en forma oportuna, las modificaciones presupuestarias para las necesidades operativas, en función a la obtención de los objetivos y prioridades institucionales establecidas y lograr así, una ejecución adecuada y eficaz del presupuesto institucional.
g) Proponer para su aprobación a la instancia correspondiente, las normas y procedimientos administrativos internos, administrando y coordinando la aplicación de los mismos
h) Verificar que los ingresos percibidos se depositen en forma oportuna en las cuentas oficiales habilitada para el efecto de conformidad a las disposiciones legales correspondientes y la contabilización de los mismos.
i) Supervisar el registro sistemático de todas las operaciones que afecten la situación económica y financiera de la institución, así como también el cierre de cuentas de ingresos y gastos para la liquidación presupuestaria de conformidad a los principios de contabilidad generalmente aceptadas, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
j) Controlar la elaboración y la remisión en tiempo y en forma de los informe exigidos por la Resolución Nº 677 30/06/04 de la CGR; así como el cumplimiento de cualquier otra normativa posterior a la mencionada, que esté relacionada al área administrativo y financiero.
k) Verificar las liquidaciones y pagos de bonificaciones a los efectos de asegurar que estén autorizados y de acuerdo a las normativas vigentes.
l) Controlar el grado de aplicación y eficacia del sistema de control interno administrativo financiero, en relación al manejo de los recursos y fondos públicos asignados a la DISERINTE, así como la evaluación del mismo proponiendo medidas tendientes a lograr su fortalecimiento continuo.
m) Dar estricto cumplimiento a los informes solicitados por los órganos de control institucional y externo.
n) Dar cumplimiento a las directivas recibidas del Centro Financiero Nº 5, coordinando permanentemente referente a todos los procesos administrativos financieros y rendiciones de cuentas de sueldos y gastos.
o) Controlar la realización del Plan Anual de Contrataciones, atendiendo las necesidades de las distintas dependencias de la DISERINTE para su remisión por el conducto correspondiente a la Dirección de Contrataciones Publicas conforme a lo establecido en la Ley Nº 2051/03.
p) Coordinar y preparar con la UOC Nº 5 COMLOG el Plan Anual de Contrataciones, atendiendo las necesidades de las distintas dependencias de la institución y detallando por fuente de financiamiento, fecha y modalidad de compra.
q) Controlar que las adquisiciones de bienes y servicios sean realizados conforme a las disposiciones de la Ley 2051/03 “de Contrataciones Públicas” y la Ley de Presupuesto General de Gastos de la Institución.
r) Dirigir y controlar las actividades relacionadas a la rendición de cuenta, a fin que las mismas se realicen en tiempo y forma, de conformidad con las disposiciones de la Contraloría General.
s) Dirigir y controlar las actividades realizadas por la Sección Procesamiento de Datos, de todos los trabajos administrativos ejecutados por esta sección, en el ámbito de su competencia, relativo a las recepciones y provisiones efectivas de los abastecimientos de clase I, clase II y clase III (leña) a las distintas unidades militares apoyadas.
t) Ejecutar cualquier otra función o actividad inherente al área administrativo financiero no especificado precedentemente.
u) Las demás atribuciones y obligaciones delegadoles por el Director y las previstas en el Manual de Régimen Interno y Servicio en Guarnición.
3. Capacidades
a) Conocimientos técnicos en:
i) Estructura del Presupuesto General de Gastos de la Nación.
ii) Auditoria y sistema de control.
iii) Leyes, reglamentos militares y especialmente la Ley de Administración Financiera. y Ley de Contrataciones Públicas y sus Decretos reglamentarios.
b) Habilidades administrativas:
i) Administración de recursos.
ii) Capacitación y Desarrollo de personal
iii) Diseño de estructuras y procesos.
c) Habilidades de interrelación humana:
i) Trabajo en equipo
ii) Manejo de conflictos
d) Habilidades operativas:
i) Manejo de herramientas informáticas.
e) Actitudes:
i) Trabajar bajo presión
ii) Creatividad
Jefe del Servicio de Sanidad
1. Identificación del cargo
a) Dependencia: Servicio de Sanidad
b) Nivel: División.
c) Denominación del Cargo: Jefe del Servicio de Sanidad de la DISERINTE
d) Perfil del Cargo
i) Grado mínimo: Oficial Subalterno u Oficial Superior.
ii) Arma o servicio: Servicio de Sanidad.
iii) Servicio: Sanidad.
iv) Curso mínimo: Egresado de la Universidad Nacional u otras Universidades con el título de Doctor en Medicina.
2. Funciones del cargo
a) La atención médica y odontológica del personal del Cuartel General;
b) El apoyo a la instrucción militar en las Tropas del Cuartel General;
c) El asesoramiento al Director en lo referente a su campo funcional;
d) La coordinación con los demás miembros del EM; y,
e) Las demás atribuciones y obligaciones delegadoles por el Director y las previstas en el Manual de Régimen Interno y Servicio en Guarnición.
3. Capacidades
a) Conocimientos técnicos en:
i) Inherentes a la profesión médica y al programa de estudio de la universidad.
ii) Empleo y organización de la compañía de sanidad de la Agrupación Logística.
b) Habilidades administrativas:
i) Administración de recursos.
ii) Capacitación y Desarrollo de personal.
iii) Diseño de estructuras y procesos.
c) Habilidades de interrelación humana:
i) Trabajo en equipo.
ii) Manejo de conflictos.
d) Habilidades operativas:
i) Manejo de herramientas informáticas.
e) Actitudes:
i) Trabajar bajo presión
ii) Creatividad
Jefe del Servicio de Veterinario
1. Identificación del cargo
a) Dependencia: Servicio de Veterinario
b) Nivel: División
c) Denominación del Cargo: Jefe del Servicio de Veterinario de la DISERINTE
d) Perfil del Cargo
i) Grado mínimo: Oficial Subalterno u Oficial Superior.
ii) Arma o servicio: Servicio Agropecuario Veterinario.
iii) Servicio: Agropecuario Veterinario.
iv) Curso mínimo: Egresado de la Universidad Nacional u otras Universidades con el título de Doctor Veterinario.
2. Funciones del cargo
a) Controlar los animales a ser faenados, que los mismos cumplan con los requisitos de SENACSA (Servicio Nacional de Salud Animal)
b) Realizar la inspección de los productos cárnicos.
c) Inspeccionar las crías de animales de los establecimientos dependientes de la Gran Unidad.
d) Las demás atribuciones y obligaciones delegadoles por el Director y las previstas en el Manual de Régimen Interno y Servicio en Guarnición.
3. Capacidades
a) Conocimientos técnicos en:
i) Inherentes a la profesión y al programa de estudio de la universidad.
ii) Resoluciones del SENACSA, otras instituciones a fines.
b) Habilidades administrativas:
i) Administración de recursos.
ii) Capacitación y desarrollo de personal
iii) Diseño de estructuras y procesos.
c) Habilidades de interrelación humana:
i) Trabajo en equipo.
ii) Manejo de conflictos.
d) Habilidades operativas:
i) Manejo de herramientas informáticas.
e) Actitudes:
i) Trabajar bajo presión
ii) Creatividad
Jefe de Auditoría de Guerra
1. Identificación del cargo
a) Dependencia: Auditoría de Guerra
b) Nivel: División
c) Denominación del Cargo: Auditor de Guerra de la DISERINTE
d) Perfil del Cargo
i) Grado mínimo: Oficial Subalterno u Oficial Superior.
ii) Arma o servicio: Justicia Militar
iii) Servicio: Justicia Militar.
iv) Curso mínimo: Egresado de la Universidad Nacional u otras Universidades con el título de Abogado.
2. Funciones del cargo
a) La emisión de dictámenes legales y del asesoramiento jurídico administrativo al Director, al personal militar y a los funcionarios.
b) Las demás atribuciones y obligaciones delegadoles por el Director y las previstas en el Manual de Régimen Interno y Servicio en Guarnición.
3. Capacidades
a) Conocimientos técnicos en:
i) Todo lo referente a ordenamiento de las normativas militares.
ii) Ley Nº 152/15 – de Organización Militar.
iii) Decreto-Ley Nº 16974/43-Estatutos de los Oficiales de las FF.AA. de la Nación.
iv) Ley Nº 840/80-Orgánica de los Tribunales Militares.
v) Ley Nº 843/80-Código Penal Militar.
vi) Ley Nº 847/80-Código de Procedimiento Penal Militar.
vii) Ley Nº 206/93-Que Regulan el Retiro del Personal Militar.
viii) Ley Nº 216/93-Organización General de la FF. AA de la Nación.
ix) Ley Nº 1115/97-Del Estatuto del Personal Militar.
b) Habilidades administrativas:
i) Administración de recursos.
ii) Capacitación y Desarrollo de personal.
iii) Diseño de estructuras y procesos.
c) Habilidades de interrelación humana:
i) Trabajo en equipo.
ii) Manejo de conflictos.
d) Habilidades operativas:
i) Manejo de herramientas informáticas.
e) Actitudes:
i) Trabajar bajo presión
ii) Creatividad