Del Estado Mayor Personal

Ayudante General

1. Identificación del cargo

a) Dependencia: Ayudantía General

b) Nivel: Ayudantía

c) Denominación del Cargo: Ayudante General del Director de la DISERINTE

d) Perfil del Cargo

i) Grado mínimo: Oficial Superior u Oficial Subalterno.

ii) Arma o servicio: Intendencia del Ejército.

iii) Servicio: Intendencia.

iv) Curso mínimo: Egresado de la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”

2. Funciones del cargo

a) La administración interna de la ayudantía y la disciplina del personal a su cargo.

b) La publicación y distribución de las órdenes, boletines e instrucciones emanadas de la Dirección.

c) La administración del servicio postal y las correspondencias del Director.

d) El control, mantenimiento y conservación del inventario de la dirección y la ayudantía.

e) La preservación del archivo de la DISERINTE; y,

f) Las demás atribuciones y obligaciones previstas en el régimen interno y PON de la DISERINTE.

3. Capacidades

a) Conocimientos técnicos en:

i) Planeamiento de Operaciones Militares.

ii) Redacción de Ordenes.

iii) Leyes y reglamentos militares.

b) Habilidades administrativas:

i) Administración de recursos.

ii) Capacitación y Desarrollo de personal

iii) Diseño de estructuras y procesos.

c) Habilidades de interrelación humana:

i) Trabajo en equipo

ii) Manejo de conflictos

d) Habilidades operativas:

i) Manejo de herramientas informáticas.

e) Actitudes:

i) Trabajar bajo presión

ii) Creatividad


Ayudante de Órdenes

1. Identificación del cargo

a) Dependencia: Ayudantía de Ordenes

b) Nivel: Ayudante

c) Denominación del Cargo: Ayudante de Ordenes del Director de la DISERINTE

d) Perfil del Cargo

i) Grado mínimo: Oficial Subalterno.

ii) Arma o servicio: Intendencia del Ejército.

iii) Servicio: Intendencia.

iv) Curso mínimo: Egresado de la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”

2. Funciones del cargo

a) La cooperación con el ayudante general en el ejercicio de sus funciones.

b) El ejercicio de las funciones de ayudante general con todas las responsabilidades del cargo, en ausencia del titular, o cuando el Director así lo disponga.

c) Las anotaciones de audiencias solicitadas y posterior anuncio al Director; y,

d) Las demás atribuciones y obligaciones previstas en el régimen interno y PON de la DISERINTE.

3. Capacidades

a) Conocimientos técnicos en:

i) Planeamiento de Operaciones Militares.

ii) Redacción de Ordenes.

iii) Leyes y reglamentos militares.

b) Habilidades administrativas:

i) Administración de recursos.

ii) Capacitación y Desarrollo de personal

iii) Diseño de estructuras y procesos.

c) Habilidades de interrelación humana:

i) Trabajo en equipo

ii) Manejo de conflictos

d) Habilidades operativas:

i) Manejo de herramientas informáticas.

e) Actitudes:

i) Trabajar bajo presión

ii) Creatividad


Auditor Interno

1. Identificación del cargo

a) Dependencia: Auditoría Interna

b) Nivel: Auditoría

c) Denominación del Cargo: Auditor General de la DISERINTE

d) Perfil del Cargo

i) Grado mínimo: Coronel.

ii) Arma o servicio: Intendencia del Ejército.

iii) Servicio: Intendencia.

iv) Curso mínimo: Diplomado de Estado Mayor, egresado de la Universidad Nacional o de otras Universidades reconocidas por el MEC, con el Titulo de Contador Público, y/o Licenciado en Administración de Empresa, y/o Economista o ser egresado del Curso de Administrador Militar.

2. Funciones del cargo

a) Generales

i)Proponer políticas de Control General complementarias a las dispuestas por la Dirección de la DISERINTE.

ii)Elaborar el plan de Auditoría, a ser aprobado por el Director de la DISERINTE.

iii)Evaluar el cumplimiento de las políticas, normas y disposiciones establecidas por la Dirección, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

iv)Evaluar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos técnicos y administrativos de la empresa a fin de verificar el cumplimiento de las metas y resultados previstos.

v)Evaluar el cumplimiento de las normas y procedimientos de la Institución.

vi)Emitir oportunamente, informes y recomendaciones de las acciones de control realizadas a la Dirección.

vii)Asesorar a las diferentes áreas operativas de la DISERINTE, facilitándoles las apreciaciones, recomendaciones y/o comentarios relacionados con las acciones de control realizadas.

viii)Efectuar el seguimiento correspondiente y verificar la adopción efectiva de las medidas correctivas dispuestas como consecuencia de las acciones de control, auditorias o exámenes realizados.

ix)Informar oportunamente a la Dirección, en caso de pasividad o negligencia al adoptar las medidas correctivas dispuestas para la superación de las deficiencias dentro de los plazos y formas previstas.

x)Controlar las operaciones contables, financieras y de otra naturaleza.

xi)Realizar un control administrativo, que funcione midiendo y valorizando la eficacia de otros controles.

xii)Dar su opinión con relación a los estados contables y juzgar sobre la eficiencia del uso del sistema contable (SICO).

xiii)Proporcionar a la Dirección, dentro del ámbito de su conocimiento especializado, toda información que a su juicio sea de utilidad para el manejo de fondos públicos, especialmente con respecto a:

- Planificación y delegación de los deberes de Jefes de Áreas y Personal Operativo.

- Control del buen cumplimiento de las tareas delegadas.

b) Específicas:

i) Auditor General:

- Administrar y controlar todos los aspectos relacionados al trabajo, incluyendo la planificación y la coordinación de las actividades con los funcionarios de la Institución.

- Delegar trabajo y responsabilidades a los miembros del equipo de Auditoría, supervisar y guiarlos en el desarrollo de sus respectivos trabajos, controlar el tiempo del trabajo.

- Adoptar integralmente como guía el Manual de Auditoria Gubernamental del Paraguay, complementándolo con los aspectos específicos relacionados con el ámbito de su actuación, con el fin de garantizar la uniformidad en las funciones de las Instancias de Control Gubernamental en el Paraguay establecidas por la Ley Nº 1.535/99, eliminando duplicidades en las labores de auditoría y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos institucional.

- Entender los sistemas y evaluar la eficacia del Control Interno, utilizando el Modelo Estándar de Control Interno en Paraguay (MECIP).

- Revisar los papeles de trabajo.

- Preparar originalmente la carta de comentarios sobre el Control Interno y el informe de Auditoría.

- Preparar un resumen de los puntos relevantes encontrados durante el desarrollo del examen, para la consideración de la Dirección.

- Preparar la carta de comentarios y recomendaciones sobre el Control Interno.

- Revisar la adecuación del informe de Auditoría de los estados contables.

- Revisar los estados contables de la institución y juzgar sobre su razonabilidad respecto a su situación financiera.

- Revisar los posibles cambios en el programa de Auditoría.

- Mantener informado a la Dirección de la Institución de todos los aspectos relevantes del trabajo.

ii)Adjunto de Auditoria:

- En Ausencia del Superior, desempeña las funciones propias de dicha jefatura, descriptas en el Inc. “a)”.

- Normalmente desempeña las tareas de los Auditores Operativos.

iii) Los Auditores Operativos:

- Ejecutar los trabajos que se les asignen en cada Auditoria, bajo la supervisión y guía del Jefe de Auditoría Interna.

- Entender y documentar los sistemas contables y de Control interno.

- Efectuar la revisión del cumplimiento de los sistemas (inspección de comprobantes / documentos que soporten las operaciones y evidencien que los controles están operando con propiedad y consistencia).

- Efectuar pruebas sustantivas y documentar los resultados (procedimientos que incluye pruebas para detectar posible errores monetarios).

- Mantener informado al Jefe, sobre el desarrollo de las tareas encomendadas en la Auditoria.

iv) Secretaría:

- Implementar los procedimientos necesarios para la recepción, remisión, tramitación, providencias, y archivos de las documentaciones recibidas y remitidas a terceros.

- Redacción de notas, informes, memorándum, partes, memorias y otros documentos conforme a reglamentaciones vigentes para las FFAA.

- Coordinar visitas, entrevistas y/o audiencias de terceros con el Jefe de Auditoria.

- La guarda y resguardo de toda documentación correspondiente a la Auditoría Interna Institucional.

- Implementar un sistema de clasificación de los documentos a su cargo, que permita su identificación y conocer su ubicación con prontitud y seguridad.

- Controlar que ningún documento a su cargo, sea retirado de esta dependencia por personal afectado a la misma, sin el correspondiente permiso del Jefe de Auditoria, y sin efectuar el registro previo de la identidad de la persona que retira los mismos.

- Realizar otras funciones afines que la superioridad le asigne.

3. Capacidades

a) Conocimientos técnicos en:

i) Estructura del Presupuesto General de Gastos de la Nación.

ii) Auditoria y sistema de control.

iii) Leyes, reglamentos militares y especialmente la Ley de Administración Financiera, y Ley de Contrataciones Públicas y sus respectivos Decretos reglamentarios.

b) Habilidades administrativas:

i) Administración de Recursos Humanos.

ii) Capacitación y Desarrollo de personal

iii) Diseño de estructuras y procesos.

c) Habilidades de interrelación humana:

i) Trabajo en equipo

ii) Manejo de conflictos

d) Habilidades operativas:

i) Manejo de herramientas informáticas.

e) Actitudes:

i) Trabajar bajo presión

ii) Creatividad