GLOSARIO DE TERMINOS
ABASTECIMIENTO: Función Logística que agrupa las actividades de cálculo de necesidades, obtención, almacenamiento, distribución y control de stock.
ACTIVIDAD: Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o Unidad Administrativa como parte de una función asignada.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Conjunto de órganos que auxilian al Ejecutivo en la realización de la función Administrativa; se compone de la administración centralizada y descentralizada que consigna la Ley de Administración Financiera del Estado.
ANÁLISIS: Examen detallado de los hechos para conocer sus elementos constitutivos, sus características representativas, así como sus interrelaciones y la relación de cada elemento con el todo.
ÁREA: Parte de la institución en la que se subdivide y a la cual se asigna una responsabilidad.
ÁREAS SUSTANTIVAS: Son aquellas que desarrollan funciones derivadas directamente de las atribuciones y objetivos encomendados a la institución, mediante la producción de bienes y/o prestaciones de servicios para lo que están facultadas y fueron constituidas.
ATRIBUCIÓN: Cada una de las funciones, actividades o tareas que se asignan a un funcionario o Unidad Administrativa mediante un instrumento jurídico o administrativo.
AUTORIDAD: Facultad de mando conferida a una institución o funcionario para que la ejerza directamente o la delegue en otros subalternos. Existen dos tipos de autoridad formal: la funcional, que es la facultad de mando que ejercen varios funcionarios en un mismo grupo de trabajo, cada uno para funciones distintas y, la lineal, que es facultad de mando que ejerce exclusivamente un funcionario en un grupo de trabajo.
CADENA DE MANDO: Es la relación (jerarquía de autoridad) entre las Unidades Administrativas que integran una estructura orgánica.
CARGA DE TRABAJO: Es la que se establece de acuerdo con las funciones que se desarrollan en el desempeño de un cargo específico y conforme a los requerimientos exigidos para su ocupación.
CLASE I: Artículos de Subsistencia.
CLASE II: Vestuarios, equipos industriales, tiendas herramientas organizacionales, equipos administrativos.
CLASE III: Petróleos, aceites y lubricantes, terrestres, aeronáuticas.
CLASE IV: Construcciones.
CLASE V: Municiones todo los tipos.
CLASE VI: Artículos de usos personales.
CLASE VII: Artículos de terminados (camiones, helicópteros, fusiles etc.)
CLASE VIII: Material de Sanidad. Incluyendo piezas de repuesto de equipos de sanidad.
CLASE IX: Piezas de repuestos (Menos los equipos de sanidad).
CLASE X: Materiales para apoyar programas no militares.
COMPAÑÍA DE ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE: Sub Unidad dependiente de la Agrupación Logística, que tiene por misión proveer abastecimiento, realizar el transporte de los abastecimientos y prestar servicio de baño y lavandería.
COMUNICACIÓN: Transmisión y recepción de información para el logro de una mayor eficiencia en el trabajo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales dentro de una Organización.
COORDINACIÓN: Es el proceso de integración de acciones Administrativas de una o varias instituciones, órganos o personas, que tienen como finalidad obtener de las distintas áreas de trabajo la Unidad de acción necesarias para contribuir al mejor logro de los objetivos, así como armonizar la actuación de las partes en tiempo, espacio, utilización de recursos y producción de bienes y servicios para lograr conjuntamente las metas preestablecidas.
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD: Acto de facultar a un subordinado para tomar decisiones, emitir instrucciones y hacer que se cumplan compartiendo la responsabilidad correspondiente.
DELEGACIÓN DE FUNCIONES: Acto bilateral mediante el cual un superior jerárquico confiere funciones específicas y responsabilidades a un subalterno y, en algunos casos, otorga la autoridad que necesita cuando va a desempeñar tales funciones.
DEPENDENCIA: Institución pública subordinada en forma directa al escalón superior, en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los asuntos del orden administrativo encomendados de acuerdo a la Ley.
DECISION: Elección de entre dos o más opciones que se juzga factible adoptar, dentro del curso de acción a seguir para lograr un propósito concreto.
DICTAMEN: Resolución positiva o negativa que se emite sobre un procedimiento administrativo.
DISERINTE: Es la sigla del Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército.
DOCUMENTO:Texto impreso que se produce como consecuencia de la actividad Administrativa y que contiene información, instrucciones, etc.
ESTRUCTURA ORGÁNICA: Unidades Administrativas que integran una dependencia y/o entidad, donde se establecen niveles jerárquico-funcionales de conformidad con las atribuciones que a la misma le asigna la Ley, así como el reglamento interior correspondiente.
FUNCION: Conjunto de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los objetivos de la institución, de cuyo ejercicio generalmente es responsable un órgano ó Unidad Administrativa. Se definen a partir de las disposiciones jurídico-Administrativas.
FUNCIÓN SUSTANTIVA: Conjunto de acciones que se desarrollan, derivadas directamente de las atribuciones de la dependencia.
GUIA TECNICA: Documento que contiene las instrucciones para elaborar catálogos o Manuales, siguiendo una determinada metodología y uniformidad, acorde con las necesidades del organismo.
JERARQUIZACIÓN (JERARQUÍA ORGÁNICOFUNCIONAL): Es el nivel que se asigna a un puesto dentro de una Organización, por el grado de autoridad asignado.
LINEAMIENTO: Directriz que establece los límites dentro de los cuales han de realizarse las actividades y tareas asignadas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES: Documento que contiene información detallada referente a los antecedentes, marco jurídico administrativo, estructuras y funciones de las Unidades Administrativas que integran la institución, señalando los niveles jerárquicos, grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicación y coordinación; asimismo, contiene organigramas que describen en forma gráfica la estructura de Organización.
MECIP: Modelo estándar de control interno en Paraguay.
MÉTODO: Conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado.
NIVEL JERARQUICO: Es el lugar que ocupa un órgano dentro de la estructura orgánica y corresponde al grado de autoridad y de responsabilidad (Comandos y Direcciones de grandes Unidades y Servicios, Comandos y Direcciones de sub Unidades y Servicios y Jefatura de Departamento/divisiones).
NORMA: Regla, disposición o criterio que establece una autoridad para regular los procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas.
LOGISTICA: Parte de la ciencia y arte militar que comprende todas las actividades perfectamente planificadas con el objeto de satisfacer las necesidades físicas de las tropas, que incluye obtención, almacenamiento, movimiento de materiales; evacuación, hospitalización del personal y ganado; construcción y mantenimiento de instalaciones, etc.
OBJETIVO: Es el enunciado del propósito que se establece para realizarse en un período determinado.
ORGANIGRAMA: Representación gráfica de la estructura orgánica que debe reflejar en forma esquemática, la posición de las Unidades Administrativas que la componen, los tramos de control, nivel jerárquico, canales formales de comunicación y coordinación, así como líneas de mando.
ORGANO DESCONCENTRADO: Forma de Organización con autonomía Administrativa pero sin personalidad jurídica ni patrimonio propio, que de acuerdo con la Ley Orgánica, tiene facultades específicas para resolver asuntos de la competencia del órgano central, siempre y cuando siga los señalamientos de normatividad dictados por este último.
PELOTON DE ABASTECIMIENTO: Instalar y operar el Puesto de Distribución Cl I, el Puesto de Distribución Cl III, el Puesto de Distribución de Otras Cl Abs y el Puesto de Control de Munición.
PELOTON DE SERVICIO: Prestar apoyo de baño y lavandería en el ámbito de la Gran Unidad.
PELOTON DE TRANSPORTE: Transportar la reserva orgánica de la Gran Unidad de Abs de las Clases I, II, III y de otras clases a apoyar por el Pelotón de Abastecimiento para el transporte de los abastecimiento para las Unidades apoyadas.
POLÍTICA: El conjunto de reglas o normas generales que guían el pensamiento y acción de los subordinados. (Son guías de acción). Ayudan a tomar decisiones.
PRINCIPIO: Ley general cuyas consecuencias rigen toda una disciplina.
PROCEDIMIENTO: Guía que señala la secuencia cronológica más eficiente para obtener mejores resultados en una acción concreta.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Sucesión ordenada de acciones concatenadas entre sí, que se constituye en función de una tarea específica. El procedimiento implica actividades del personal, determinación de tiempo para realizarlas, uso de recursos materiales y tecnológicos y un método de trabajo y de control para lograr oportunamente el resultado.
PROGRAMA: Instrumento mediante el cual se desagrega y detalla ordenadamente las actividades a realizar para lograr las metas y objetivos establecidos.
PROYECTO: Intención para hacer algo o plan para realizarlo. Redacción o disposición provisional de un tratado, ley, etc.
PUESTO: Unidad impersonal de trabajo que se caracteriza por tener tareas y deberes específicos, lo cual le asigna cierto grado de responsabilidad. Cada puesto puede contener una o más plazas e implica determinados requisitos de aptitud, habilidad, preparación y experiencia.
REESTRUCTURACIÓN (ORGÁNICA Y OCUPACIONAL): Acción que identifica en primera instancia los factores internos y/o externos que propician alteraciones a los esquemas orgánico-funcionales de las Dependencias o entidades, dando lugar un proceso de adaptación y cambio en el sistema de Organización.
SICO: Sistema de Contabilidad.
STAFF: Son los órganos que tienen por objeto, asesorar e informar al personal demando, en aquellas actividades que requieren conocimientos y experiencia técnica especializada.
TRANSPORTE: función logística que comprende el movimiento de personal, ganado, material y abastecimiento por tierra, agua y aire.
TROPAS: es el personal militar, de grado conscripto que presta el servicio militar obligatorio.
UNIDAD ADMINISTRATIVA: Los órganos cuyas funciones sustantivas son de carácter meramente académico, con funciones y actividades propias que se distinguen y diferencian entre sí, conformada por una estructura orgánica específica y propia, cuyas atribuciones específicas se instituyen en el instrumento jurídico correspondiente.
UNIDAD RESPONSABLE: Unidad Administrativa perteneciente a una estructura básica de una dependencia facultada para ejecutar gastos con el fin de llevar a cabo actividades que conduzcan al cumplimiento de objetivos y metas establecidas en los programas de una dependencia o entidad
Es un órgano (Subsecretaría, Dirección General, Dirección, Coordinación, u otra área con similar nivel jerárquico), que de acuerdo con su Organización y funciones institucionales tiene bajo su responsabilidad el desarrollo operativo de programas, subprogramas y proyectos, considerados en el presupuesto de la institución.
Posterior al acto de validación el documento deberá remitirse al escalón superior para su revisión y posterior aprobación por el Comandante en Jefe de las FFAA de la Nación, conforme R-001. “Reglamentos de Publicaciones Militares”.