Heroes de la DISERINTE

Cnel. Int. Don SAMPSON HARRISON

Nació en Villarrica el 10 de junio de 1.898. Ingresó a la Armada Nacional como Cadete en 1.916 y en 1.917 es designado a prestar servicios como Aspirante a Oficial de Administración en el Departamento de Administración Militar. En 1.923 fue becado a Chile de donde regresó dos años después, y en 1.926 se le nombra Ayudante General del Departamento de Administración Militar. En 1.927 fue comisionado al Chaco donde conoció el terreno que sería el Teatro de Operaciones, hasta febrero de 1.929. Al año siguiente ocupó la Jefatura del Departamento de Administración hasta abril de 1.932 y en agosto de ese año se le nombra Cuartel Maestre del Ejército en Campaña. En noviembre del 32 se le designa Intendente del Primer Cuerpo de Ejército y posteriormente Cuartel Maestre del Segundo Cuerpo de Ejército hasta el 2 de mayo del 33 en el que asume nuevamente, en reemplazo del Cnel FRUCTUOSO VALDEZ, como Jefe del Departamento de Administración Militar, cargo que ocupó hasta febrero del 36, y posteriormente, en el mismo puesto, desde noviembre de 1.937 hasta diciembre de 1.940.

Pasó a retiro definitivo en mayo de 1.950. Recibió la Condecoración “Cruz del Defensor” el 15 de setiembre de 1.936 y el 11 de octubre del mismo año la “Cruz del Chaco al Valor Militar”.

El Cnel HARRISON puso no solamente la pujanza de su juventud sino también una gran capacidad de organización, así como el más alto grado de una rígida disciplina que le valió el respeto de superiores y subordinados. Esta disciplina, unida al ingenio e iniciativa de los demás Jefes y Oficiales de Intendencia, permitió cumplir con la responsabilidad de producir eficientemente todos los materiales y hacerlos llegar a todas las unidades designadas en el extenso y difícil Teatro de Operaciones del Chaco.


Gral. Int. Don WENCESLAO LÓPEZ

Intervino como combatiente en la acción de Pitiantuta, actuó como Oficial de guerra con el cargo deComandante de la Compañía AP 2º Batería RI 2 “Ytororo”.

Tuvo brillante actuación en Boquerón, Yucra, Ramírez, Lara, castillo y Arce. Actuando como Oficial combatiente participó en la ruptura del cerco enemigo del Km. 7 Saavedra, llegando a ocupar los siguientes cargos: Jefe de Plaza de Campo Esperanza, Jefe de la Dirección de Abastecimiento y Jefe Militar del Destacamento Pitiantuta.

Recibió una Medalla de Oro por su descollante actuación en la Guerra del Chaco. Fue citado el 5 de octubre de 1934, por la captura de Ingavi y de inmediato emite el siguiente parte radiográfico al Gral Estigarribia: “A las 15 horas ocupé Ingavi”, Estigarribia contestó al Cmdte. del Destacamento: “Le felicito por su acción. Es conveniente despachar patrullas hacia el camino Norte lo más lejos posible”. La conquista de Ingavi alivió la preocupación de Estigarribia y al respecto el Gral Rolón dijo:“La espada de Damocles que prendía sobre nuestro Ejército en Campaña había dejado de existir”. Ingavi, aún tendría un papel importante que desempeñar en el curso de la Guerra.

El 13 de noviembre, el Destacamento de López es presionado fuertemente por la 6ª División comandada por el Cnel Bretel, peligrando de esta manera el flanco derecho. El Capitán López emite el cifrado 36/29 a Comanchaco, con estos términos: “A costa de cualquier sacrificio salvaré la situación del Destacamento, no quedará jamás cerco enemigo. Camiones aún no llegaron”Firmado López, Cmdte de Destacamento. El Capitán López cumplió con su promesa y cinco meses después, en abril de 1935, el destacamento había aumentado su dotación a 190 hombres, en momento que se libraba una violenta lucha durante los días 24 a 27 de abril y el Destacamento en prodigiosa acción arremetió vigorosa e irresistiblemente logrando romper los cercos enemigos y replegarse a nuevas posiciones.

Recibió las Condecoraciones “Cruz del Chaco” y “Cruz del Defensor”.


Sub. Int. Mtar. 1ª FRUCTUOSO VALDEZ

Nació en Villeta el 21 de enero de 1878. Ingresó en la escuela Militar en 1905 y egresó en 1906 como Alférez de Caballería. En 1914 fue designado como Jefe Interino del Departamento de Guerra y Personal y en 1916 se le nombra Inspector Interino de Administración y desde esa fecha ya no deja el servicio de lo que ahora se conoce como Intendencia del Ejército. En 1925 se le promueve al grado de Sub Intendente Militar de 1ª Clase y en 1927 se le nombra Intendente General del Ejército, cargo en el cual permanece hasta el 02 de mayo de 1933 en que es reemplazado por el entonces mayor SAMPSON HARRISON. Se retiró del ejército en 1940.

Corresponde al Cnel VALDEZ el mérito de haber formado un eficiente cuadro de Jefes y Oficiales del Servicio Activo y de la reserva, así como organizar el lineamiento general de las bases logísticas para sostener el grandioso esfuerzo que iba a realizar el país en la defensa del CHACO. El 02 de diciembre de 1960 fue citado en la Orden General Nº 98 del COMANDO EN JEFE, por su sobresaliente actuación en la Guerra contra Bolivia.